Estar en una silla de ruedas puede tener varios efectos físicos, tanto positivos como negativos, dependiendo de múltiples factores como la causa de la inmovilidad, el tiempo de uso, el tipo de silla y si se cuenta con atención médica y fisioterapia adecuada. Aquí te explico los principales aspectos físicos que pueden verse afectados:
✅ Beneficios físicos si se usa correctamente:
- Reducción de caídas y lesiones: al proporcionar estabilidad y soporte.
- Movilidad conservada: permite desplazarse sin poner peso sobre las extremidades afectadas.
- Prevención de deterioro muscular en fases agudas: en casos donde el movimiento agrava la lesión.
- Facilita la rehabilitación progresiva: puede ser una herramienta temporal mientras se recupera la movilidad.
❗Efectos físicos negativos comunes del uso prolongado:
1. Atrofia muscular
- La falta de uso de ciertas extremidades lleva a una pérdida de masa muscular, sobre todo en piernas.
- También puede presentarse debilidad en el tronco si no se ejercita la musculatura postural.
2. Problemas de circulación
- Permanecer mucho tiempo sentado ralentiza la circulación, lo que puede provocar:
-
Hinchazón (edema) en piernas y pies
-
Mayor riesgo de coágulos (trombosis venosa profunda)
3. Úlceras por presión
- También llamadas escaras. Son lesiones cutáneas causadas por la presión constante en puntos como glúteos, caderas y espalda baja.
- Se desarrollan si no se cambia de posición o no se usa un cojín antiescaras adecuado.
4. Dolor crónico
- En espalda, cuello y hombros por una mala postura o uso inadecuado de la silla.
- El esfuerzo al autopropulsarse en sillas manuales puede generar lesiones por sobreuso, como tendinitis en hombros.
5. Problemas respiratorios y digestivos
- La posición encorvada o la falta de movilidad reducen la capacidad pulmonar y pueden causar estreñimiento.
¿Cómo mitigar estos efectos?
- Fisioterapia y ejercicios de fortalecimiento
- Cambios posturales frecuentes (cada 30 a 60 minutos)
- Uso de cojines ortopédicos y respaldos ergonómicos
- Alimentación rica en fibra y buena hidratación
- Ejercicios de brazos y tronco superior
- Evaluación periódica por profesionales de salud